Justicia machista

Justicia machista

Noviembre es un mes que convoca a centenares de organizaciones y a miles de mujeres en torno a uno de las peores expresiones de la cultura machista y patriarcal que persiste en nuestro país, la violencia contra las mujeres y que impregna a instituciones como la justicia.

Deberían avergonzarnos las cifras que entrega la Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, según las cuales, la prevalencia de la violencia a lo largo de la vida de las mujeres entre los 15 y 59 años, ejercida por su pareja, ex pareja o algún familiar, se elevó de 35,1% en 2012 a 38,8% en 2017; violencia física, psicológica y/o sexual.

Es una verdadera epidemia que cobra víctimas día a día: con 97 mil 972 casos de mujeres víctimas ingresados a la Fiscalía Nacional y 79 mil 259 mujeres denunciantes en Carabineros por violencia intrafamiliar, violaciones y abusos sexuales; ambos datos para 2017. Con 44 femicidios consumados en 2017 y 35 a la fecha, 115 femicidios frustrados en 2017 y 105 a la fecha, medidos con la ley vigente que restringe los casos a aquellos en que ha existido convivencia. La Red Chilena contra la Violencia cifra en 50 los femicidios durante 2018. La tasa de femicidios por cien mil mujeres en Chile duplica con creces la tasa de España: 0,47 contra 0,2.

La violencia de género hacia las mujeres difiere de otras formas de agresión y coerción porque en este caso el factor de riesgo o de vulnerabilidad es el sólo hecho de ser mujer. Da cuenta de la asimetría de la distribución de poder que se encuentra en las relaciones de género en nuestra sociedad.

Pero no es una epidemia por “infección”, puesto que la violencia de género es un acto voluntario que tiene, o puede tener, como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, y para la ONU incluye las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

La Organización Mundial de la Salud declaró que se trata de un grave problema de salud pública por su extensión: una de cada 3 mujeres la sufre a lo largo de su vida, porque produce directamente lesiones y defunciones; porque quienes la viven tienen peores resultados en salud que quienes no la sufren, porque es prevenible y es posible cambiar los factores que contribuyen a producir respuestas violentas: resulta de un “acto voluntario”.

Las consecuencias físicas, mentales y conductuales pueden persistir mucho tiempo después de que haya cesado la violencia. Tiene consecuencias de largo plazo y causa daños tanto a la mujer como a su entorno, con consecuencias intergeneracionales para la salud, el desarrollo y el bienestar de los hijos e hijas de las mujeres maltratadas. Se señala que las agresiones por violencia intrafamiliar están entre las cinco primeras causas de AVISA (años productivos de vida perdidas) para las mujeres chilenas.

La cultura machista sustenta la violencia contra las mujeres en todas sus formas y más allá de una creciente conciencia de la necesidad de erradicarla, persiste en las instituciones, en los órganos del Estado, incluso entre quienes deben garantizar los derechos que exigen las propias leyes y las Convenciones Internacionales ratificadas por Chile. Así ha quedado demostrado con la reciente sentencia contra Francisca Díaz, egresada de Derecho, que denunció a un ex fiscal por una agresión sexual, marcada por estereotipos machistas.

En este Boletín, como Observatorio de Género y Equidad, entregamos experiencias y voces de luchadoras y luchadores contra la violencia de género hacia las mujeres.

 

Claudia Neira: El femicidio que la acompañará toda su vida

Por Catalina Arenas

Claudia Neira es sobreviviente de femicidio frustrado y al mismo tiempo testigo del parricidio de su hija, Javiera. Es  parte de la Coordinadora 19 de Diciembre que busca que ese día se conmemore como una jornada de reflexión social y cultural sobre las implicancias de la violencia machista hacia las mujeres; pretende que su demanda adquiera presencia en la agenda pública y que por fin se avance en los cambios políticos e institucionales que se requieren con urgencia.

Un intercambio agresivo de palabras entre un hombre y una mujer en plena calle que no cobra mayor relevancia entre transeúntes y ex compañeras de trabajo de Claudia que presencian la violenta escena. Nadie interviene y, al paso de unas horas, Claudia Neira llega al departamento de Cabrera Opazo con la intención de ir por Javiera, la hija que tienen en común.

Ambos se encuentran en la entrada del edificio ubicado en la comuna de Providencia. La discusión verbal continúa a vista y presencia de todas las personas que circulaban por ahí. Solo indiferencia, nadie interpela a nadie. Ya en el departamento, la pelea se torna aún más violenta y comienzan los golpes. Alfredo Cabrera Opazo cumplió sus amenazas y hiere a Claudia Neira con una botella quebrada. La dejó malherida tendida en el suelo. Acto siguiente, Cabrera arroja a su hija de seis años por la ventana de un séptimo piso. Casi dos años después, es condenado por el Cuarto Tribunal Oral en lo Penal a cadena perpetua efectiva por parricidio y homicidio frustrado.

Leer más

 

Ana Yeli Pérez del OCNF en México: “La excepción es la justicia y la regla es la impunidad”

Por Valentina Silva

En el marco del 25 de noviembre, el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer nuevas cifras sobre feminicidio y violencia en México: nueve mujeres son asesinadas diariamente y seis de cada diez han enfrentado un incidente de violencia. Ana Yeli Pérez Garrido del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) en México, aseguró que “hemos emitido diferentes informes sobre la situación del feminicidio y este año documentamos 8 mil 904 asesinatos de mujeres de 2014 a 2017”.

El contexto actual preocupa a la sociedad civil mexicana que ha definido como una “pandemia” los asesinatos de niñas, mujeres y jóvenes que cobra miles de vidas anualmente. Son las organizaciones civiles quienes han empujado leyes y abogan porque no se cierren los casos denunciados. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité de la CEDAW) “lamentó la persistencia de los altos niveles de violencia que afectan negativamente al ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en México”.

Ana Yeli Pérez forma parte del OCNF, una alianza que la conforman 49 organizaciones de derechos humanos y de mujeres en 23 de los 32 estados de México y el Distrito Federal. Su principal labor es “monitorear y exigir rendición de cuentas a las instituciones públicas a cargo de prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres y el feminicidio”.

Leer más 

 

Paz Peña de acoso.online.cl y violencia de género: una realidad más que virtual

Por Florencia Dinamarca

En julio del 2017, se creó acoso.online.cl como el primer sitio web de Latinoamérica dedicado a dar información y respuestas urgentes a mujeres heterosexuales y personas LGBTIQ que han sido víctimas de violencia de género en línea, principalmente a través de la publicación de pornografía no consentida. Se trata de una iniciativa independiente, que no está afiliada a ninguna institución en particular y que funciona en diversos países de la región, como Argentina, Brasil, México, Perú y Venezuela, a través de acciones que se apoyan y respaldan desde fundaciones y organizaciones.

Paz Peña, co-creadora y coordinadora del proyecto, que trabajó en la Fundación Derechos Digitales, cuenta que junto al abogado Francisco Vera, crearon esta web porque notaron que había una necesidad imperante de orientar a las personas que estaban siendo víctimas de violencia de género a través de internet. En un principio, el sitio se creó en WordPress y, una vez que notaron la buena recepción que tuvo, se expandió. En unos meses, consiguieron el apoyo de distintos países vecinos, llegaron incluso hasta Barbados, por lo que la página está pronta a traducirse al inglés. Así, cerca del 60% de los países latinoamericanos y caribeños serán parte de “acoso.online.cl”.

El sitio está destinado a orientar a mujeres heterosexuales y personas LGBTIQ, porque cerca del 95% de las víctimas de acoso y violencia de género en línea pertenecen a estos grupos. Sin ir más lejos, Peña advierte que cada vez es más común que personas saquen fotos desde Grindr – una aplicación de citas para hombres homosexuales, mujeres lesbianas, personas bisexuales, transgénero y transexuales – y las publiquen en Tumblr -plataforma de microblogueo- con el fin de “sacar del clóset” y humillar.

Leer más 

COMMENTS